Exposición

Punto Azul - Jesús Tibaduiza

  • Fecha: del 16 de agosto al 17 de septiembre 2023
  • Lugar: Lugar: Museo de Arte del Tolima
  • Curaduría y museografía : Taller de Jesús Tibaduiza - Asistente Edward Morales

  • En el siglo XX la escultura latinoamericana tuvo un giro radical hacia las manifestaciones modernas que se impusieron después de la Segunda Guerra Mundial. Ese proceso fue una eclosión singular liderada por una docena de artistas de México, Brasil, Argentina, Venezuela y Colombia principalmente, que explorando los nuevos materiales industriales supieron crear novedosos lenguajes en una tercera dimensión, liberada de los referentes figurativos que habían dominado el mundo de la escultura desde la antigüedad. Entre los artistas colombianos, Edgar Negret y Eduardo Ramírez Villamizar brillaron como estrellas solitarias desarrollando una abstracción basada principalmente en el intelecto, lo que en su momento se llamó: el pensamiento concreto.

    Edgar Negret eligió las láminas de aluminio como soporte para su obra, que imaginó en colores primarios planos de acabado mate, aplicados con pistola de aire, y de las posibilidades que tenía para unir las láminas, entre remaches, puntos de soldadura y tornillos, se decantó por estos últimos creando así, una gramática para su novedoso lenguaje, basado completamente en el desarrollo industrial del siglo XX.


    Con su obra, Negret dominó las alturas de los Andes como un águila majestuosa y desde allí los metales, que dobló y atornilló a su antojo. De su nido de águila solitaria surgió Jesús Tibaduiza como pichón de águila, qué, tras trabajar toda una vida en el taller del maestro, decidió años después de su partida, emprender vuelo, consiente del legado técnico que heredaba y de su elaborada gramática, que hasta ahora los une como escultores.


    Sin embargo, Tibaduiza mira al cielo desde el fondo de su imaginación curiosa, en tanto Negret posaba su mirada en el sinuoso paisaje de los Andes y las culturas que lo dominaron en el pasado. El cielo que mira Tibaduiza está lleno de estrellas y planetas, galaxias y constelaciones, vacío y oscuridad en medio de destellos de luz y color. Ahí los caminos se bifurcan. El discípulo comienza su propia prédica. El resultado son las obras del presente catálogo, una selección de piezas producidas en la última década para las exposiciones en el Museo de Arte Moderno de Pereira, el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta y el Museo de Arte del Tolima en Ibagué.


    “Un punto azul pálido”, es el título de uno de los libros de ese gran divulgador que fue el astrofísico Carl Sagan, por el cual muchos nos acercamos a la insondable conquista del espacio. Veo en el proceso de la obra de Tibaduiza y en sus temas, más allá de la similitud de los títulos, una gran influencia de la poética optimista de Sagan al describir la belleza del universo y todo lo que pasa en él. Por eso me atrevo a invitar a ver la escultura de Jesús Tibaduiza, tras décadas de trabajar en el estudio de Negret, parafraseando la frase con la cual Sagan termina Cosmos, su libro más conocido: estuvo demasiado tiempo en la orilla del océano cósmico. Ahora está a punto de zarpar hacia las estrellas.


    Darío Ortiz