Exposición

TALLER VIVO: El grabado de Fabio Morales

  • Fecha: del 4 de octubre al 2 de noviembre
  • Lugar: Museo de Arte del Tolima | Sala 6
  • Curaduría : MAT
  • Museografía : MAT


  • El Museo de Arte del Tolima rinde homenaje a Fabio Morales Restrepo (1947–2025), médico cirujano y artista grabador que supo conjugar la precisión científica con la sensibilidad estética. Nacido en el Líbano, Tolima, se formó en la Universidad Nacional de Colombia como especialista en cirugía general, profesión que ejerció con dedicación y compromiso docente. Paralelamente cultivó una sólida trayectoria artística con estudios en dibujo, pintura y, de manera especial, en grabado. Su formación incluyó talleres en la Fundación Goya de Fuendetodos, España, y su producción se centró en la xilografía y la colografía, con una atención particular a problemáticas sociales.


    Morales mantuvo siempre una estrecha relación con el Museo de Arte del Tolima. Fue coordinador del 2° Salón Internacional de Grabado, evento que reunió a destacados artistas nacionales e internacionales, consolidando al Museo como un escenario de intercambio y reflexión en torno a esta disciplina. Esta cercanía con la institución se prolonga ahora a través de la generosa donación de su familia, quienes entregaron al MAT su taller y parte de su producción artística en comodato.


    Gracias a este gesto, hoy se presenta un espacio único en el que conviven dos dimensiones: la exposición de matrices, impresiones y bocetos del maestro, y la reconstrucción de su taller como lugar activo y pedagógico. La sala permite a los visitantes acercarse al proceso creativo de Morales, recorriendo las fases que van desde la preparación de la matriz hasta la impresión en papel, al tiempo que habilita la posibilidad de nuevas creaciones con las herramientas originales.


    Más que una muestra de obra terminada, este espacio se convierte en un taller vivo que proyecta la memoria de Fabio Morales hacia el presente. Aquí, su legado artístico y humano continúa generando huellas, recordándonos que el grabado no es solo técnica y oficio, sino también una forma de pensamiento crítico y sensible frente al mundo.